Redes Inteligentes ¿Cómo pueden potenciar el uso de diferentes fuentes renovables?
- Student Energy at USFX
- 18 may 2020
- 4 Min. de lectura
¿Sabías que? La siguiente etapa en las redes eléctricas contaran con una mayor participación de los clientes, al igual que las cuentas bancarias controladas y monitoreadas desde tu celular o computadora, también se podría hacer lo mismo con el servicio eléctrico y esto es posible con una red inteligente.
¿Qué es una red inteligente?
La red inteligente o Smart Grid consiste en la incorporación de nuevas tecnologías “inteligencia” a la red eléctrica, tales como la tecnologías avanzadas en medición, monitoreo, comunicación y operaciones en una red, con el fin de tener la mayor eficiencia energética en los sistemas eléctricos de potencia que consigue obtener de una red tradicional unidireccional (instalación eléctrica-usuario) a una red bidireccional (instalación eléctrica-usuario y viceversa ) en el que la generación, oferta y demanda de energía se vean unificadas en el control de estas redes.

¿Cómo funcionan estas las redes inteligentes?
Una Smart Grid es una red en la que los circuitos se comunican. Para llevar esto a cabo, las redes inteligentes incorporan un sistema informático automatizado, capaz de responder automáticamente a las variaciones de producción de energía, pero también de la demanda. En base a los datos recolectados será capaz de tomar decisiones inmediatas, por medio de computadoras que darán ordenes ya sea para: conectar o desconectar circuitos de la red, aislar zonas que presentan fallas para no afectar a todo el sistema y de vigilar el consumo de energía, el cual será visible en todo momento.
No solo en la factura de la luz, sino también se podrá monitorizar y medir el comportamiento eléctrico de cada uno de los aparatos que están conectados a una infraestructura (lavadoras, heladeras, calefacción, etc.). Lo cual ayuda mucho al ahorro de consumo de energía del usuario final, ya que este decidirá si estos aparatos funcionaran o no, viendo el costo de la electricidad en ese momento.

Así, se alcanzará una situación en la que tanto el usuario final como el distribuidor cuenten con más información acerca del consumo, y en la que se haga un uso más responsable en todo el ciclo: desde las plantas generadoras hasta el sistema doméstico.
¿Cuál es el beneficio de estas redes?
Los beneficios son varios por decir algunos de los más importantes están:
Mayor eficiencia y seguridad en la distribución de electricidad.
Reducción de costos de consumo para el usuario final.
Una generación distribuida.
Capacidad Integración de fuentes renovables de menor a mayor escala.
Sistemas de almacenamiento de energía.
¿Cómo las redes inteligentes pueden potenciar el uso de fuentes renovables?

La implementación de energías renovables es un hecho que cada vez toma más fuerza, pero para que este pueda ser sustentable tiene que vencer varios obstáculos que se presentan. Uno de estos problemas son las redes eléctricas tradicionales.
Si se buscará implementar a gran escala las energías renovables sería un inconveniente muy grande, por el hecho que estas energías no pueden generarse todo el tiempo. Por ejemplo, si se pensaría en paneles solares por el día y con un buen clima su funcionamiento sería normal, pero por la noche donde existe la mayor demanda en la energía no se podría contar con su funcionamiento. Lo cual, forzaría a recompensar esa demanda que deja con plantas de generación convencionales (petróleo, gas, carbón).
En el grafico se puede ver como es la generación de la energía solar en comparación con la demanda de electricidad

Sin embargo, poner en marcha las turbinas de estás es un costo muy grande de consumo de combustible porque dichas turbinas son demasiado robustas y pesadas, su activación no es cosa fácil. Y este aumento en el consumo de combustible tendrá que pagarlo el usuario final. También supone un estrés muy grande a la red, que se volvería más susceptible a fallas, lo mismo pasa con otras energías renovables.
Entonces ¿Cómo puede las redes inteligentes resolver este problema?
La solución que propone es nivelar el consumo de energía, ya que si se puede controlar el funcionamiento de los aparatos eléctricos conectados y haciendo un seguimiento de cuanto estamos consumiendo en ese momento, se podrá hacer funcionar estos en horas donde la demanda no es muy grande (cuando podamos contar con el funcionamiento de las energías renovables) por lo tanto el precio de la electricidad es bajo, y de esta forma aprovechar la energía que están generando las renovables en ese momento, y así poder almacenarla en aparatos como autos eléctricos, estufas, congeladores entre otros. Con la integración de la red el usuario podría vender la electricidad sobrante de su consumo y así no saturar la red con exceso de demanda de energía.

¿Es conveniente implementar las redes inteligentes a Bolivia?
Tomando en cuenta que las redes inteligentes nos ayudarían a integrar las fuentes de energía renovable y diversificar la generación de electricidad (lo cual es una ventaja muy grande para nuestro sistema eléctrico nacional) sería un gran logro alcanzarlo.
Puesto que, cada zona de nuestro país existen una variedad de fuentes para la producción de energía y la integración podría significar una explotación mayor para el aprovechamiento de estas fuentes. Así como, tener un sistema que pueda cubrir más ampliamente la demanda como el comercio de energía eléctrica.
¿Cuánto falta para integrar este tipo de tecnología a nuestra red eléctrica?
Países desarrollados como ser el Reino Unido ya está implementando este tipo de redes a su sistema eléctrico, pero en otros lugares se tendrá que esperar un tiempo para que las redes inteligentes sean una realidad. Debido a que la implantación de estas son algo complejas ya que se requiere la tecnología más alta en comunicación y no todos los lugares del planeta cuentan con esta disponibilidad.
Aun así es un hecho que la implementación se vera de mediano a largo plazo y será parte de la transformación energética que veremos en los próximos años.
Si las redes de tu ciudad ya están por cumplir su tiempo de vida útil ¿crees que sea óptimo de implementar este tipo de redes desde ya? ¿Cuál crees que será su reto más grande en tu localidad?
Escrito por:
Marcelo Gutiérrez Perocio
Comments