¿Por qué deberíamos generar Energía Geotérmica en los países?
- Student Energy at USFX
- 8 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2020
Actualmente el mundo necesita cada vez más opciones de energía limpia debido a los problemas ambientales que generan otro tipo de energías. La geotérmica llama la atención por los beneficios que proporciona cuando se desarrolla adecuadamente. Puede generar electricidad con un menor impacto ambiental y a un menor costo que el requerido por los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Y por ser una fuente renovable, ayuda a mejorar la seguridad del suministro eléctrico.
CONDICIONES PARA LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
La alta temperatura de la energía geotérmica se encuentra en zonas activas de la corteza. Su temperatura va desde 150 °C y 400 °C. El vapor llega a la superficie y mediante una turbina se puede generar la electricidad.
Entre ellas, es importante un depósito o acuífero de permeabilidad elevada, que tenga de entre 0,3 y 2 km de profundidad, además de una capa superior que esté hecha de rocas impermeables.
Es necesario un suelo fracturado, ya que de allí podrán fluidos por convección y calor hacia la superficie.
FUNCIONAMIENTO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

El proceso inicia con la extracción de una mezcla de vapor y agua a través de los pozos productores, ya en la superficie, se separan el vapor del agua. Una vez separados, el agua se reinyecta nuevamente al subsuelo, mientras que el vapor ya seco es conducido hasta la central generadora.
Allí la fuerza o energía del vapor activa la turbina que a su vez activa el generador, donde el roce con el campo electromagnético transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
El vapor, después de haber hecho girar la turbina, es reinyectado al subsuelo, donde mediante un proceso, el agua se puede volver a calentar, y se convierte en vapor que puede extraerse nuevamente y vuelve el proceso.
ENTONCES… ¿LA ENERGÍA GEOTÉRMICA ES LA MEJOR OPCIÓN?
La respuesta es sí, aunque es difícil comenzar un proyecto así por la complejidad y los costos al inicio de la producción pues resulta más accesible a nivel social y a largo plazo es económico, claro recalcando que es una energía muy limpia.
La energía geotérmica es una de las pocas fuentes de energía renovables capaz de producir electricidad de manera constante las 24 horas del día.


En comparación a otras energías limpias como la energía solar o eólica que ocupan grandes áreas de espacio… ¿Cuánto espacio necesitan l
os aerogeneradores para generar energía eólica?, pues el viento es una forma difusa de energía, como muchas fuentes renovables. Un parque eólico formado por 20 aerogeneradores puede ocupar una superficie de un quilómetro cuadrado, pero sólo utiliza el 1% del territorio.
La geotermia genera tanta electricidad como 13 centrales nucleares.
En condiciones adecuadas, puede tener un costo competitivo en relación con el carbón o el gas natural, lo que significa que los países pueden pasar a depender menos de los combustibles importados y ampliar su seguridad energética.
DATOS ESTADÍSTISCOS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN EL MUNDO

Europa es líder internacional en el aprovechamiento directo del calor geotérmico. Según datos del European Geothermal Energy Council (EGEC), en los 27 Estados miembros de la UE se han instalado centrales con una capacidad de 23.000 MW que producen juntas alrededor de 65.000 gigavatios hora (GWh) de calor al año.
Junto al desarrollo técnico, los planes estratégicos estatales y programas de subvenciones fomentan en muchos países el crecimiento de la geotermia. Indonesia, por ejemplo, persigue la ambiciosa meta de convertirse antes de 2025 en el mayor productor de electricidad geotérmica del mundo con una capacidad total de 9500 megavatios hora (MW), según Germany Trade and Invest. El gobierno de este país proyecta ampliar hasta 2014 las capacidades geotérmicas con 4000 MW, para lo que se precisa una inversión próxima a los 12.000 millones de dólares.
Además de no emitir CO2, ruidos ni olores, las centrales geotérmicas proporcionan carga base, por lo que son capaces, en un principio, de reemplazar a las centrales térmicas de carbón y nucleares. Todo ello, según el Deutsche Bank Research, hacen del aprovechamiento del calor de la Tierra uno de los principales focos de esperanza para un mejor futuro energético y del clima.
¿ENERGÍA GEOTÉRMICA EN BOLIVIA?
El consorcio formado por Sacyr Industrial y Ormat desarrollará este proyecto de energía renovable pionero en Sudamérica, que servirá para evaluar las reservas geotérmicas de Laguna Colorada (Potosí). Es la planta geotérmica a mayor altura del mundo (4.980 metros). Su ejecución se prolongará, con un presupuesto de 16 millones de euros. El consorcio formado por Sacyr Industrial y Ormat se ha adjudicado la construcción de una planta geotérmica en Potosí (Bolivia).

De acuerdo a información recientes, las actividades de perforación para el proyecto de energía geotérmica Laguna Colorada de 100 MW en Bolivia estában programadas para comenzar en 2019, sin embargo, no se concluyó.
Y como ya se mencionaba a pesar de todos estos beneficios, la complejidad y el coste de iniciar las operaciones son grandes. Esto termina causando retrasos o interrupciones en los proyectos, como ya ha ocurrido en Bolivia y algunos lugares de América Latina y el Caribe, según el estudio Análisis Comparativo de Estrategias para Mitigar los Riesgos Asociados con los Recursos Geotérmicos, de ESMAP, un fondo global de asistencia en proyectos energéticos administrado por el Banco Mundial.
El potencial de generación de energía geotérmica a nivel mundial es de entre 70 GW y 80 GW. Sin embargo, solo el 15 % de las reservas geotérmicas conocidas en todo el mundo se explota para la producción eléctrica, lo que genera solo 13 GW, ingeniar maneras de explotar este recurso sin que genere mucho costo al inicio es una tarea de todos nosotros ya que este tipo de energía es la opción más alternativa para una producción sostenible.
Escrito por:
Ivette Jully Gomez Serapio
Comentários